¨EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO, CREEMOS EN EL PODER DE LAS COMUNIDADES PARA GENERAR UN CAMBIO SOCIAL Y AMBIENTAL CON IMPACTO POSITIVO


Quienes Somos

RAMSA

En la fundación Renovación Ambiental RAMSA nos dedicamos a la gestión integral de proyectos de sostenibilidad ambiental a nivel nacional e internacional. Ejecutamos consultorías, canalizamos y manejamos la operación logística de proyectos que fomenten el desarrollo integral de nuestras comunidades a través de nuestras dos unidades de trabajo.

 


Unidad Ambiental
Unidad Social

Únete a nosotros en esta misión de construir un futuro más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente

Juntos podemos hacer la diferencia

Descargar Brochure
Misión, Visión y Objetivos

Nuestra Misión

Nuestra Misión: "Promover la sostenibilidad ambiental y económica a través de programas integrales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando un futuro sostenible y equitativo para las generaciones venideras. 

Nuestra Visión

Nuestra Visión: "Ser un referente global en cooperación con organismos nacionales e internacionales en la integración de soluciones ambientales y sociales. Aspiramos a un mundo donde la sostenibilidad ambiental y social sean los pilares fundamentales del desarrollo humano en armonía con la naturaleza"

Objetivos

A través de la Fundación Renovación ambiental vincular al gobierno municipal, departamental y nacional, al sector privado, ONG´s nacionales e internacionales en la solución de las problemáticas ambientales en todo el territorio nacional, trabajando con las comunidades como patrocinadores de éstas.

Generar y desarrollar planes y proyectos que mejoren la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las comunidades.



Desarrollo Sostenible

Objetivos

Empleo y crecimiento económico. 
Ciudades sostenibles y futurísticas. 
Consumo y producción sostenible.
Agua potable y saneamiento. 
Transformación de basuras en energía limpia y autosuficiente para el desarrollo comunitario.
Acción por el clima. 
Conservación de océanos y Vida submarina.
 Flora y fauna terrestre.
Unidades de Trabajo

Unidad de Trabajo Agroambientales

FORESTAL
Licencias: Para el aprovechamiento forestal y no forestal UOF (Unidad de ordenación forestal)

 Legalidad: certificaciones FSC, registro de marcas y patentes de productos del bosque.

Titularidad: Planeación cartográfica y perimetral de baldíos y posesiones en áreas rurales.

ENERGÉTICA

Reciclaje: Manejo de basuras y concientización ciudadana - generación de energía. 

Aprovechamiento y producción: Separación y trituración para la producción de energía limpia autosuficiente para las comunidades - bioenergía.

AMBIENTAL 
  • Fijación de carbono. 
  • Silvicultura.
  • Reforestación. 
  • Compensación. 
  • Mitigación

UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL

La fundación está encaminada en crear un cambio global de la sociedad colombiana, concentrándonos en el desarrollo social, construcción de valores, creación de oportunidades y el mejoramiento de los sectores más vulnerados.

 Intervención y Psico Educación en victimarios de violencia intrafamiliar o de género como manera preventiva.



Aliados

Alianzas Estratégicas Internacionales